La BasÃlica oferta tres rutas que permiten a los visitantes aproximarse a la vida y la obra del artista.

La Sagrada Familia
La BasÃlica de La Sagrada Familia conmemora estos dÃas el 130 aniversario del encargo de las obras del templo al arquitecto Antoni GaudÃ. Lo hace ofertando
tres rutas que permiten a los visitantes aproximarse a la vida y la obra del artista.
La primera invita a seguir los pasos de GaudÃ, el camino por el que paseaba diariamente desde su residencia del
Parque Güell (la actual
Casa-Museo);
la segunda es una ruta por las distintas zonas de Barcelona donde conoceremos los domicilios donde vivió y la tercera transcurre por sus obras arquitectónicas más destacadas como la
Casa Milá, la
Casa Batlló, la Casa Vicens o Calvet y el Palacio Güell de las Ramblas. El mapa está disponible en la propia BasÃlica y en la web
www.sagradafamilia.orgPrecisamente el patronato de la Sagrada Familia también ha presentado un
concurso internacional con un cuestionario vÃa Facebook sobre la BasÃlica con el que puede ganar una visita exclusiva al templo, guiada y fuera del horario de visitas, además de una
cena para dos personas en el restaurante Casa Calvet.Fuentes de la basÃlica han explicado que el entonces joven arquitecto asumió con mucho entusiasmo el encargo de este proyecto. Una iglesia dedicada a Jesús, MarÃa y José que terminarÃa denominándose 'Templo Expiatorio de la Sagrada Familia'. Según fuentes de la congregación
las obras están previstas que finalicen en el año 2022.
Interior de la BasÃlica
Un estilo único
Esta obra arquitectónica es no sólo el mejor ejemplo artÃstico del modernismo catalán si no que se ha convertido en el icono de la ciudad y en parte de todo el paÃs.
La obra maestra de Gaudà es el monumento más visitado de España con 3,2 millones de visitantes, seguido de La Alhambra de Granada y el Museo del Prado con 3 millones respectivamente. La Sagrada Familia está considerada como una obra única, ya que no sólo es un estilo muy concreto y caracterÃstico como es el modernismo, sino que es fuente de inspiración personal de un artista que no siguió los cánones y creó su 'manera'.
Las curvas, los colores y las distintas texturas han hecho de la obra de Gaudà el mejor ejemplo de arquitectura modernista a nivel mundial. La BasÃlica comenzó su construcción en el año 1882.
Hoy dÃa siguen sus obras pero el diseño original de Gaudà es prácticamente imposible de terminar debido a la amplitud de la planta. Desde el año 2005 el templo
forma parte del patrimonio mundial de la Unesco y fue consagrado y declarado como basÃlica menor por el Papa Benedicto XVI.
Alejandro Iriarte | 05 de Noviembre de 2013